La tinta UV se ha convertido en un insumo esencial en la impresión digital (publicidad, embalaje, materiales de construcción) gracias a sus ventajas: “sin COV, curado rápido y compatibilidad con múltiples sustratos”. Esta guía simplificada explica sus componentes clave y las fortalezas de SUPERINKS para ayudar a los profesionales a tomar decisiones informadas.

Los 5 componentes principales de la tinta UV
1. Resina fotocurable (30%-50%): “esqueleto” de la película
Polímero de bajo peso molecular (1.000–5.000 Da) con dobles enlaces acrílicos que forma películas sólidas bajo luz UV (200–400 nm). Determina dureza, flexibilidad y adherencia:
– PUA: flexible y resistente al impacto (ideal para PVC y cuero).
– EA: dura y resistente a productos químicos (para latas metálicas y vidrio).
– PEA: rentable (para empaques de papel/cartón).
Ventaja SUPERINKS: mezcla de PUA + monómero reforzante (relación 6:4) resiste 100 pliegues a 180°, evitando grietas en sustratos flexibles.
2. Fotoiniciador (5%-15%): “interruptor de curado”
Inicia la reticulación entre resina y monómero bajo luz UV:
– Tipo radical libre (184, 1173): curado rápido (1–3 s), compatible con lámparas LED-UV y de mercurio (opción predominante).
– Tipo catiónico: baja contracción pero lento (5–10 s), de alto costo, ideal para impresión de precisión.
Ventaja SUPERINKS: sistema compuesto “1173 + TPO” (relación 5:3) aumenta la absorción en un 35%, logrando curado en 3 s (lámpara LED de 80 W) con un ahorro energético del 25%.

3. Colorante (5%-25%): “fuente de color”
– Pigmentos (partículas de 0,1–1 μm, elección principal):
• Inorgánicos (blanco de Ti, negro de humo): alta resistencia a la luz (grado 7–8, uso exterior).
• Orgánicos (azul ftalocianina): colores brillantes (cubre el 90% de los colores Pantone, requiere estabilizadores lumínicos).
– Colorantes solubles: transparentes pero con baja resistencia a la luz y al agua (uso interior temporal).
Ventaja SUPERINKS: pigmentos BASF/DuPont + molienda nanométrica (0,3–0,5 μm), 15% más saturación; menos del 5% de decoloración en pruebas al aire libre de 6 meses en Guangzhou.
4. Monómero (10%-30%): “núcleo regulador”
Diluyente reactivo (sin COV) frente a disolventes volátiles:
– Monofuncional (2-EHA): baja viscosidad (5 mPa·s), flexible (evita desprendimiento en PP/cuero).
– Difuncional (HDDA, TPGDA): equilibra viscosidad/curado (compatible con el 95% de cabezales piezoeléctricos, impresión sin obstrucciones durante 8 h).
– Multifuncional (TMPTA, DPHA): curado rápido y dureza elevada (dureza 4H con lápiz, resistente al desgaste en metal/vidrio).
Ventaja SUPERINKS: sin disolventes ilegales (tolueno), COV = 0,1 g/L (cumple con GB 38507-2020), evitando obstrucciones en cabezales.

5. Aditivos (1%-5%): “solucionadores de defectos”
– Dispersante (BYK-163): evita la aglomeración de pigmentos.
– Agente nivelante (BYK-333): reduce la tensión superficial (38 → 32 dyn/cm).
– Antiespumante (BYK-052): elimina picaduras (impresión a 1440 ppp).
– Antioxidante/estabilizador lumínico: retrasa el envejecimiento.
Ventaja SUPERINKS: adición extra de HALS 770 (1,2%) mantiene Δb < 0,8 tras 1.000 h en prueba con lámpara xenón (promedio industrial: 1,5).
Conclusión
Elegir la tinta UV adecuada reduce costos y disputas. SUPERINKS se centra en el “valor para el cliente” mediante componentes optimizados, tintas personalizadas y soporte técnico 24 h. ¡Contáctenos para adaptación a sustratos o consultas sobre tintas personalizadas y avancemos juntos en la impresión digital!
